trailer:
POCHOCLO SALADO
me pintó escribir sobre películas. bienvenidos.
domingo, 22 de abril de 2012
GREEN. 2011. BAFICI
trailer:
domingo, 15 de abril de 2012
UN AMOUR DE JEUNESSE - GOODBYE FIRST LOVE. BAFICI





la escena con la que empieza la película:
Filmada un poco en Dinamarca, un poco en París, otro poco en Alemania y otro en Ardèche, un pueblito de Francia. Es la historia de amor de Camille y Sullivan. Ella tiene 15 y el 19. Ella lo ama desesperadamente (“si me dejás me tiro al Sena”) y él decide irse a Sudamérica de viaje por tiempo indefinido. Ella sufre muchísimo, la despedida y todo lo previo al viaje es una porquería. Él la quiere pero no es el mismo amor de Romeo y Julieta que siente ella. Él no quiere confundir las personalidades, quiere que sigan teniendo vida cada uno por su lado y no hacerse tan dependientes. Está dispuesto a irse a otro continente y dejarla. (es un amor bastante cuestionable el de él! Me dio bronca. Será porque me identifico más con ella? No sé..)
Él se va. Al principio le escribe muchas cartas pero un día deja de escribirle porque siente que ella sufre tanto por él que no puede compartir la alegría de su viaje. Ella intenta suicidarse (es Julieta, se los dije). Unos cuantos años más tarde ella estudia arquitectura, se enamora de nuevo y, por fin, está bien. Hasta que vuelve a ver a Sullivan. Claramente amigos no van a poder ser nunca. Apenas se ven resurgen todos los sentimientos de cuando tenían 15 años (en realidad nunca se fueron, estaban tapados). Y bueno, no voy a contarles el final obviamente porque no es predecible.
Esta película me encantó. Mal. Ella se come la película, actuación impecable. Camille es querible. Está super enamorada y, aunque podría ser irritante o parecer medio loquita, es al revés. Uno se pone triste con ella, con su melancolía crónica por amor. A él dan ganas de cachetearlo a veces (pero está demasiado bueno!).
Una peli buenísima, muy recomendable. Fui a verla al Malba de noche, salí y estaba lloviendo. Me encantó, me fui con una sensación muy linda. Todavía hay entradas para verla el martes en abasto, si pudiera iría de nuevo!
el soundtrack es muy bueno. acá va una canción que me fascinó: (amo conocer nueva música o autores por películas)
y acá va el link de la peli en Bafici, se pueden comprar las entradas online (13 pesos para estudiantes, 16 la general)
http://www.bafici.gov.ar/home12/web/es/films/show/v/id/648.html
17 FILLES - 17 GIRLS. BAFICI




el tráiler (no hay con subtítulos! : / pero bueno para darse una idea)
una escena (con subtítulos en inglés al menos !) que está muy buena:
La historia es así: el caso es real! En 2008, en Estados Unidos, 17 chicas hicieron un pacto para quedar embarazadas juntas y criar juntas a sus bebés. En la película la historia pasa en Francia, en un pueblito de Bretagne afectado por la crisis y bastante aburrido. Camille, una chica de 16 años queda embarazada por accidente y decide tenerlo. Sus amigas la envidian porque su vida ahora va a cambiar, ya no va a sufrir el aburrimiento que sufren ellas, van a tener alguien que la ame de por vida, etc etc. Por esto es que hacen un “pacto” y proponen quedar embarazadas todas juntas, para vivir y criar a los hijos juntas, independizarse de sus padres y, en definitiva, salir de esa rutina deprimente. Primero son ellas 5 o 6, pero después varias chicas más en el colegio empiezan a imitarlas y terminan siendo 15 chicas adolescentes embarazadas.
La película me pareció excelente. Se transmite bien qué es lo que las chicas creen que es tener un hijo, lo que esperan, lo que ignoran. Verlas cómo se pelean, por ejemplo, por el nombre que le van a poner, ver las reacciones puras de, en definitiva, niñas, ante algo tan heavy como es tener un hijo. Es un drama, con un poco de comedia más bien irónica. La historia de base ya es buena e interesante, y creo que la película está super bien lograda. Buen guión, buenísimas actuaciones de chicas tan jóvenes.
Me encantó. Fue la primera peli que fui a ver en este Bafici. Llegué tarde -imperdonable para el cine independiente. Si la película es a las 9:15, 9:14 se apagan las luces y empieza-, conseguí lugar por casualidad -los beneficios de ir sola al cine ;)- y me gustó mucho. Las entradas están agotadas pero, supongo y espero, que la traigan a los cines.
domingo, 1 de abril de 2012
MARTHA MARCY MAY MARLENE.2011




Martha Marcy May Marlene. 2011
Una película de Sean Durkin. Elizabeth Olsen es Martha, John Hawkes es Patrick, Sarah Paulson es Lucy, Hugh Dancy es Ted, Brady Corbet es Watts, Louisa Krause es Zoe.
La película va traspolando distintos hilos temporales. Empieza con Martha yéndose de una casa donde vive con otra gente jóven. Se escapa y llama a su hermana para que vaya a buscarla. Es todo bastante turbio desde el principio, uno percibe que no está todo bien, pero es a lo largo de la película, mientras van saltando de un hilo temporal al otro (la casa donde vive con una comunidad a la casa de su hermana) que vamos entendiendo un poco más qué es lo que le pasó y por qué se fue.
La casa donde estaba era un culto. Al principio es todo color de rosas pero después va poniéndose turbio. Después de vivir dos años ahí, la vuelta a la “civilización” es rara. Se tira a nadar desnuda, se mete a la habitación de la hermana cuando está acostándose con el marido, cosas bizarras que su hermana no entiende por qué hace, porque Martha en ningún momento le explica qué fue lo que le pasó ni dónde estuvo todo ese tiempo que estuvo desaparecida. Cada día crecen la paranoia y los episodios y ataques de nervios.
El título hace alusión a los distintos nombres que tiene a lo largo de la película (Martha le dice su hermana, Marcy May le dicen en el culto, y Marlene es el nombre con el que tienen que atender el teléfono las chicas del culto)
La película es bastante intensa, un thriller psicológico muy bueno. Ella, Elizabeth Olsen, la rompe. Sencillamente impecable.
Una película muy recomendable. No es para verla si quieren distraerse y reírse (para eso tienen Meet the Fockers o esas así), mirenla con ganas y atención. Película dominguera.
Lo que más me gustó: la canción que le canta el jefe del culto, Patrick, a Marcy May. Es un cover, pero me gusta más esta versión que la original.
RESTLESS-CUANDO EL AMOR ES PARA SIEMPRE. 2011




miércoles, 8 de febrero de 2012
GUELCOM. 2011



Una película de 2011, dirigida por Yago Blanco.
Mariano Martínez es Leo. Eugenia Tobal es Ana. Peto Menahem es Javier. Maju Lozano es Andy. Eugenia Guerty es Sol. Gonzalo Suárez es Marto. Ana Yovino es La Rusa. Gustavo Garzón es el Doctor Lorenzo. Chema Tema es Oriol.
La historia gira, básicamente, sobre Leo y Ana, un psicólogo y una chef que fueron novios pero se separaron cuando ella quiso irse a probar suerte a España y él no quiso seguirla. Cuatro años más tarde Ana vuelve a Buenos Aires de visita con su novio español (un nabo total) y vuelven a verse con Leo porque tienen que organizar la fiesta de casamiento de dos amigos en común. Al principio él la resiente un poco pero después van resurgiendo los sentimientos de cuando estaban juntos. Un poco haciendo flashbacks de la relación y un poco analizando a los argentinos que se fueron a España cuando las vacas se pusieron flacas acá.
A ver, LA historia en sí no es mala! Pero el guión es un poco letárgico a veces, y los diálogos parecen todos recitados!! En algunos casos, como los amigos (Peto Menahem, Maju Lozano, Eugenia Guerty) a pesar del guión “recitable” la zafan muy bien. Hay actores muy buenos (Garzón, el rollinga de la terapia grupal, Eugenia Guerty) que levantan bastante la película. En cambio, en el caso de los protagonistas es bastante más irremontable. El monólogo de Mariano Martínez con el que empieza es patético. El resto de la película está narrada con su voz en off y es un sufrimiento. Ella no actúa mal, pero tampoco me transmite mucho! Algunas escenas bizarras me parecieron de más o descolgadas (quizás por lo mal actuadas), como por ejemplo las sesiones de terapia con Agustina Córdova en las que parece que leyeran los diálogos que pretenden ser jugados o lo que fuere y me parecieron bastante malos.
En fin, una película mediocre, pochoclera, no es de lo mejor que van a ver en cine argentino pero tampoco la peor! Está buena para pasar el rato. (Aclaro, por las dudas: es MI opinión, habrá, seguramente, quien coincida y quien no!)
Si la ven me cuentan! Besotes
miércoles, 18 de enero de 2012
LO MEJOR DE NUESTRAS VIDAS / FAUTEUILS D'ORCHESTRE



La parte técnica: Una peli de 2006, dirigida por Danièle Thompson.
Tráiler: (es bastante malo pero es el único que no está en francés!)
Sin querer, o inconscientemente-queriendo, vi esta película francesa. Hoy, a exactamente un año de tomarme un avión a París para vivir ahí por medio año. Sepan disculpar, soy bastante sensible y una llorona incurable. Normalmente cuando miro películas francesas se me llenan los ojos de lágrimas, sobre todo cuando pasan escenas de los techos parisinos o de los trenes o subtes (quién sabe por qué pero los amo). Con más razón hoy tengo totalmente permitido extrañar a París, y para hacerlo quiero contarles de esta peli.
Primero, qué bronca cuando cambian los títulos en la traducción! Lo mejor de nuestras vidas? Se llama Fauteuils d’orchestre! Lo que significa “butacas de orquesta”, o sea las butacas del teatro. El nombre tiene un significado especial: las historias de la película se desarrollan en la Avenue Montaigne, llena de teatros y salas de música. Una actriz de novelas que odia sentirse comercial y popular y quiere desesperadamente el rol de Simone de Beauvoir (Valérie Lemercier), un increíble pianista cuya esposa ya diagramó cada compromiso laboral por los siguientes 6 años (Albert Dupontel) y a el lo único que le interesa es tocar en hospitales, geriátricos, hogares.. un padre que subasta una colección de obras de toda una vida (Claude Brasseur), el hijo del que subasta la colección de obras, al que no le hace mucha gracia ni la venta ni la novia veinteañera de su padre (Christopher Thompson), una chica recién llegada del interior de Francia y consigue trabajo en el Bar des Theatres (Cécile De France), donde se codea con todos los personajes anteriores y más.
Una comedia bien al estilo francés: muchas historias chiquitas que se desarrollan por separado pero cruzándose cada tanto y que, al final, se cruzan totalmente. Las actuaciones son todas muy buenas, sobre todo la de Christopher Thompson! Su historia de amor con Jessica, la provinciana recién llegada a la capital me enterneció mucho y es mi favorita en toda la película.
A ver, no es la comedia más realista: los encuentros de una moza de un bar con los artistas y la gente de plata, los cruces de historias son a veces un poco irreales y predecibles, pero es una película buena! Si bien no creo que le cambie la vida a nadie, tiene un lindo mensaje y, sobre todo, deja una linda sensación después de verla. Recomendable para ver con amigos o en una cita.
Ah! Termino de explicar el título! Valérie Lemercier (la actriz que quiere ser Simone de Beauvoir) en un momento cuenta que ella siempre veía, desde el escenario, a algún idiota de las butacas de más atrás esperando, al acecho para cambiarse a alguna de primera fila que estuviera desocupada. Eventualmente, algún día lo logra. Sin embargo, apenas llega a la primera fila se da cuenta de que desde ahí no se ve un carajo. A veces, desesperados por avanzar no nos importa muy bien cómo ni adónde. En fin, eso significa el título! Fouteuils d’orchestre.
Espero que les guste! cuentenme si la ven!
Olive